La Verdad tiene Rostro Rural
- Escuelas de Palabra
- 13 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 nov 2021

En días pasados se realizó en Ibagué la primera cumbre de la Comisión por el esclarecimiento de la Verdad por la No Repetición en la región Centro Andina, El encuentro permitió un diálogo diverso para fomentar medidas concretas y transformadoras para la prevención y la no repetición del conflicto armado en Huila, Tolima, Cundinamarca y Boyacá.
A su vez, también se dió el lanzamiento de la cartilla: "La Verdad tiene rostro rural: crónicas para la no Repetición del conflicto armado en el centro del país", una estrategia de democratización social que está contenida en el mandato de La Comisión de la Verdad, y su misión por la participación amplia y plural de todos los actores del conflicto en los diferentes escenarios de escucha públicos y privados.
La Macrorregión Centroandina de la Comisión, ha escuchado principalmente a las víctimas del conflicto, también a quienes participaron de manera directa e indirecta en el mismo, así como otros actores en los territorios en el marco de los 4 objetivos misionales, para que el esclarecimiento de la verdad se produzca en el marco de un proceso de participación ciudadana. A esta tarea misional, se suma el desarrollo de escenarios específicos para el diálogo, la argumentación y la deliberación respetuosa sobre temas que son necesarios visibilizar en las regiones, para que se reconozcan, se analicen y se promuevan colectivamente las contribuciones para la no continuidad y no repetición del conflicto armado.
Sobre esta base, la Macrorregión centroandina ha propuesto 4 diálogos para la no repetición y no continuidad del conflicto, cuyos ejes temáticos han sido sobre los aprendizajes del conflicto en los impactos a la mujer rural y a los productores rurales; las afectaciones y persistencias del conflicto en la vinculación de niños, niñas y jóvenes; las afectaciones a la democracia, a los líderes y lideresas sociales, políticos y defensores de derechos humanos.
Como parte de este proceso de diálogo, se diseño esta edición virtual que contiene cuatro crónicas regionales que recogen de manera didáctica, historias alrededor de los temas de cada diálogo, que reflejan rostros y voces de la región, compuestas en una narrativa que muestra experiencias de vida, resistencias y afrontamientos; tienen el propósito de poner en relieve reflexiones, para reconocer la gravedad del daño que ha dejado la guerra especialmente en la ruralidad, para hacer una llamado al respeto por los derechos de todos y todas, para que hechos dolorosos como los vividos durante el conflicto armado por tantas comunidades, nunca más se repitan.
Las opiniones presentadas en esta revista, no reflejan la postura de la Comisión de la Verdad. Algunos nombres y lugares han sido cambiados para proteger la identidad y la seguridad de las víctimas.
Descarga Aquí la Revista Crónicas:
Te invitamos a ver el resumen de la primera cumbre por la No Repetición en el centro del país:
Comments